Guía esencial sobre “Cómo crear ecosistemas de billeteras de circuito cerrado y abierto”
Las billeteras digitales se encuentran ahora a la vanguardia de la innovación financiera, transformando la forma en que empresas y consumidores realizan transacciones en todo el mundo. En 2013, había aproximadamente 500 millones de billeteras en uso en todo el mundo; hoy, se estima que hay 3400 millones de billeteras activas que facilitan pagos anuales por casi 9 billones de dólares.
Para los bancos, las fintechs y otras partes interesadas, la evolución de sistemas cerrados a sistemas abiertos representa un momento crítico. Las oportunidades superan con creces los riesgos. Ya sea que se trate de acceder a segmentos de consumidores sin explotar o de forjar nuevos canales de ingresos, el futuro pertenece a quienes estén dispuestos a adoptar los ecosistemas de billeteras digitales en toda su diversidad.
Esta guía ofrece una hoja de ruta para que, desde los bancos tradicionales hasta las fintech emergentes, puedan adaptarse y prosperar construyendo el ecosistema de billeteras digitales. A través de ejemplos reales y análisis en profundidad, los lectores obtendrán perspectivas tanto prácticas como estratégicas sobre el uso de la tecnología de e-wallet. En la guía encontrará:
- Panorama regional del mercado de billeteras en 2025
- Beneficios del ecosistema de billeteras para distintas industrias
- Por qué las billeteras son el principal motor de la inclusión financiera
- Cómo construir su propio ecosistema de billeteras de circuito cerrado y realizar la transición a uno de circuito abierto
- Cuáles son las próximas grandes tendencias en el desarrollo de e-wallets
Puedes descargar una guía completando el formulario.